Átomos en movimiento dentro de una molécula
Las primeras imágenes de átomos en movimiento dentro de una molécula
Las imágenes fueron tomadas usando un láser ultra-rápido que lanza pulsos en 50 femtosegundos (un femtosegundo es un cuadrillón de un segundo), para eliminar a un solo electrón exterior de la capa externa electrónica. Una vez sacado fuera de su orbital, este electrón se estrella de nuevo en la molécula y al hacerlo desprende iluminación necesaria para tomar la imagen de la molécula.
Mediante la medición de la señal de dispersión de los electrones al mismo tiempo en el que se colisiona, fueron capaces de reconstruir el funcionamiento interno de la molécula, incluyendo las posiciones de los núcleos de los átomos. Además, por que hay un desfase muy corto cuando el electrón sale y regresa para impactarse, los investigadores son capaces de capturar el movimiento de los átomos en ese periodo, lo que les permite hacer una película foto a foto del movimiento atómico dentro de las moléculas.
Para sus experimentos los investigadores usaron moléculas de O2 (oxígeno) y nitrógeno (N2) ya que son bien conocidas y entendidas. Los siguientes pasos serán tomar fotos de molécula mas complejas y controlas las reacciones químicas a un nivel atómico.
Fuentes:
Ohio State University Research
Nature
2012 AÑO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA SUSTENTABLE
Los beneficios del acceso a la energía sostenible
¿Qué es el acceso a la energía?
La definición más simple del «acceso a la energía» es la disponibilidad física de servicios modernos de energía para satisfacer las necesidades humanas básicas, a costos asequibles y que incluyen la electricidad y artefactos mejorados como las estufas para cocinar. Estos servicios energéticos deben ser fiables, sostenibles y, de ser posible, producto de la energía renovable u otras fuentes energéticas con bajo nivel de emisiones de carbono.
¿En qué consiste la energía sostenible?
La «energía sostenible» es aquella energía que se produce y se usa de forma que apoyen a largo plazo el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico.
¿Cómo contribuye la energía sostenible al desarrollo?
El acceso a la energía, en particular a la energía sostenible, está inseparable de un futuro sostenible para el mundo en desarrollo. El acceso a la energía no solo transforma la vida de los que carecen de recursos energéticos y mejora el nivel de vida, sino también:
- Posibilita la generación de ingresos, mediante el uso de bombas solares para la irrigación o electricidad para un pequeño negocio.
- Brinda energía a centros de salud comunitarios, frigoríficos para almacenar medicamentos y teléfonos móviles.
- Reduce el tiempo y el trabajo pesado de recolectar leña, así como brinda alternativas menos contaminantes y más eficientes para cocinar y generar calor.
- Proporciona iluminación para que los niños puedan estudiar de noche.
- Permite el funcionamiento de los negocios y crea nuevas oportunidades empresariales.
CERN halla una partícula que podría ser el bosón de Higgs
La imagen muestra una colisión entre protones
en el experimento del CERN en busca del 'bosón de Higgs'. EFE
La partícula de Higgs es crucial en la comprensión de cómo se formó el universo, sigue siendo teórica El portavoz de uno de los dos equipos que buscan la partícula, dijo a una audiencia en el CERN que es un resultado preliminar LONDRES, INGLATERRA (04/JUL/2012).- Los científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) han descubierto una nueva partícula subatómica que podría ser el esquivo bosón de Higgs, considerado crucial en la formación del universo. "Puedo confirmar que se ha descubierto una partícula que es consistente con la teoría del bosón de Higgs", dijo en Londres John Womersley, consejero delegado del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología del Reino Unido. Joe Incandela, portavoz de uno de los dos equipos que buscan la partícula, dijo a una audiencia en el CERN cerca de Ginebra: "Este es un resultado preliminar, pero creemos que es muy firme y sólido". Aunque la partícula de Higgs es crucial en la comprensión de cómo se formó el universo, sigue siendo teórica. Explica cómo se agruparon las partículas para formar estrellas, planetas e incluso vida. Se trata de la última pieza descubierta del Modelo Estándar, que describe la construcción fundamental del universo. El modelo es el equivalente físico de la teoría de la evolución para la biología. Lo que los científicos no saben aún, tras los últimos hallazgos, es si la partícula que han descubierto es el bosón de Higgs tal y como se describe en el Modelo Estándar, si es una variante o si se trata de una partícula subatómica completamente nueva que podría obligar a revisar la teoría sobre la estructura fundamental de la materia.
FUENTE: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/387563/6/cern-halla-una-particula-que-podria-ser-el-boson-de-higgs.htm
La imagen muestra una colisión entre protones
en el experimento del CERN en busca del 'bosón de Higgs'. EFE
La partícula de Higgs es crucial en la comprensión de cómo se formó el universo, sigue siendo teórica El portavoz de uno de los dos equipos que buscan la partícula, dijo a una audiencia en el CERN que es un resultado preliminar LONDRES, INGLATERRA (04/JUL/2012).- Los científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) han descubierto una nueva partícula subatómica que podría ser el esquivo bosón de Higgs, considerado crucial en la formación del universo. "Puedo confirmar que se ha descubierto una partícula que es consistente con la teoría del bosón de Higgs", dijo en Londres John Womersley, consejero delegado del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología del Reino Unido. Joe Incandela, portavoz de uno de los dos equipos que buscan la partícula, dijo a una audiencia en el CERN cerca de Ginebra: "Este es un resultado preliminar, pero creemos que es muy firme y sólido". Aunque la partícula de Higgs es crucial en la comprensión de cómo se formó el universo, sigue siendo teórica. Explica cómo se agruparon las partículas para formar estrellas, planetas e incluso vida. Se trata de la última pieza descubierta del Modelo Estándar, que describe la construcción fundamental del universo. El modelo es el equivalente físico de la teoría de la evolución para la biología. Lo que los científicos no saben aún, tras los últimos hallazgos, es si la partícula que han descubierto es el bosón de Higgs tal y como se describe en el Modelo Estándar, si es una variante o si se trata de una partícula subatómica completamente nueva que podría obligar a revisar la teoría sobre la estructura fundamental de la materia.
FUENTE: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/387563/6/cern-halla-una-particula-que-podria-ser-el-boson-de-higgs.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)